Las primeras periodistas (1850-1931) de Pecharromán, Carolina
Peso 150 g
Dimensiones 210 × 150 × 210 mm
Autora

Género

Editorial

Colección

Los Cuatro Vientos

Fecha edición

9-Oct-2023

N. Páginas

380

ISBN

978-84-19791-74-0

3 disponibles

Añadir a la lista de deseos
EAN: 9788419791740 Categoría: Etiqueta:

Generaciones de periodistas han salido de la Universidad sin haber estudiado un nombre de mujer.

Este libro quiere reivindicar a todas las que comenzaron a escribir en los periódicos cuando lo tenían todo en contra, esas periodistas olvidadas a las que no hemos empezado a conocer hasta hace poco.

Además de figuras como Emilia Pardo Bazán o Carmen de Burgos, muchas otras como Matilde Cherner o Consuelo Álvarez Pool construyeron el camino para que el periodismo fuera una profesión para las mujeres y a utilizar su voz publicada en defensa de los derechos de todas.

Las primeras periodistas recorre la apasionante historia de más de sesenta mujeres en España y otras tantas en Francia y Reino Unido –cunas de la revolución de las ideas y de la revolución de la economía– durante el siglo XIX hasta 1931.

Pocas veces antes se habían comparado estas realidades.

Más allá de mitos y simplificaciones, descubriremos a través de una investigación rigurosa que todas estas mujeres tenían en común más cosas de lo que pudiéramos creer.

Su trabajo contra la discriminación y por una vida independiente y digna nos revelará además que hay luchas que llevan siglos encima de la mesa, como la que se opone a la violencia machista, y que los ataques contra el feminismo han cambiado poco en doscientos años.

La historia de las pioneras españolas del periodismo en su marco europeo.

Una visión nueva y amplia de las periodistas olvidadas, desde las libertarias a las conservadoras.

Carolina Pecharromán de la Cruz (Madrid, 1969).

Periodista vinculada desde hace más de treinta años a TVE.

En 2019 fue finalista del Premio Colombine por sus reportajes Las Píldoras de Carol.

Desde 2020 es Editora de Igualdad de los Servicios Informativos de TVE y coordinadora de la web RTVE-Igualdad.

Desde 2021 dirige y presenta el programa Objetivo Igualdad, que ha sido premiado en numerosas ocasiones por su trabajo de promoción de la igualdad real entre mujeres y hombres y la lucha contra las violencias machistas.

Su labor contra la violencia de género también ha sido premiada en 2023 por la Asociación Francisca de Pedraza.

Además del periodismo, Pecharromán tiene otra pasión: la Historia, especialmente la historia de las mujeres, que ha plasmado en diversas publicaciones.

Las primeras periodistas adapta su tesis doctoral, defendida en 2022 en la UAM.

Una investigación que ha merecido mención especial del Premio Clara Campoamor 2023 del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC).

En el campo de la ficción histórica es autora de la novela Ocho caballos, cuarenta hombres (2014) y una de las autoras del libro de relatos Nietas de la memoria (2020).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Libros relacionados

Comentarios

¿Te ha gustado el libro? Valora “Las primeras periodistas (1850-1931)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mónica Iglesias Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Graficadora que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad