Epistolario. 1944-1977 de Zambrano, María
Peso 150 g
Dimensiones 210 × 150 × 210 mm
Autora

Género

Editorial

Colección

Biblioteca de la Memoria, Serie Menor

Fecha edición

5-Dic-2022

N. Páginas

188

ISBN

978-84-19231-86-4

Disponible bajo pedido

Añadir a la lista de deseos
EAN: 9788419231864 Categoría: Etiqueta:

María Zambrano y José Ferrater Mora son dos de los pilares fundamentales de la filosofía española del siglo XX.

Entre ambos existió una relación epistolar intensa, mantenida durante décadas, y que comenzó tras la estancia de los dos en La Habana al finalizar la Guerra Civil.

Ambos habían llegado a la capital de Cuba al inicio de sus exilios y de sus carreras respectivas, y la ciudad sirvió de escenario para una influencia mutua que resultaría decisiva en el caso de Ferrater Mora.

En La Habana, entre 1939 y 1941, se compartieron los esbozos de la razón poética zambraniana, las visiones respectivas sobre la esencia de España y de Cataluña, las relaciones entre poesía y filosofía, el Diccionario de Filosofía, y la crítica de autores esenciales para ambos: San Agustín, Unamuno, Ortega, etc…

A partir del momento en que sus caminos se separan, comienza otro camino, el epistolar, igualmente intenso y productivo.

Nada queda al margen de sus cartas: sus proyectos, la tentación del regreso a España, sus temores y sus esperanzas, sus amigos comunes…

Una relación que se mantuvo el resto de sus vidas, hasta la muerte de ambos en 1991 con tan solo una semana de diferencia.

El epistolario entre dos pilares de la filosofía española del siglo XX: una relación fundamental para entender las carreras y las obras de ambos en el exilio.

María Zambrano.

Filósofa y ensayista nacida en Vélez-Málaga en 1904 en una familia de maestros.

Formada, tras su paso por Segovia, en la Universidad Central de Madrid, fue discípula de Ortega y Gasset y se vinculó pronto al grupo de intelectuales de la Revista de Occidente.

Ferviente republicana, participó en las Misiones Pedagógicas y en numerosas iniciativas para la defensa de la II República.

Al producirse la caída de Barcelona, pasa al exilio, primero a México y después a Cuba.

Durante sus años de residencia en La Habana desarrollará en gran medida su propuesta filosófica singular, la razón poética, en una fertilización intensa y cruz

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Libros relacionados

Comentarios

¿Te ha gustado el libro? Valora “Epistolario. 1944-1977”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mónica Iglesias Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Graficadora que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad