El tejido de los sueños de Varo, Remedios
Peso 150 g
Dimensiones 210 × 150 × 210 mm
Autora

Género

Editorial

Colección

Los Cuatro Vientos

Fecha edición

15-May-2023

N. Páginas

256

ISBN

978-84-19791-21-4

4 disponibles

Añadir a la lista de deseos
EAN: 9788419791214 Categoría: Etiqueta:

La obra escrita de Remedios Varo, con excepción del paródico tratado De Homo Rodans (1960), permaneció prácticamente oculta durante muchos años o fue publicada de forma fragmentaria y dispersa.

Sin embargo, supuso para ella una prolongada oportunidad para dar rienda suelta a sus pensamientos más íntimos.

En los cuadernos aparecidos tras su muerte se encontraron cartas, relatos, proyectos y sueños que reflejan nítidamente su compleja personalidad.

Angustiosos o humorísticos, espontáneos siempre, los escritos de Remedios Varo completan la imagen de una artista total, que logró expresarse por igual a través de la página y del lienzo.

Editar este material, en principio no concebido para su publicación, supone asomarse al taller de una artesana solitaria, que anteponía el proceso creador al éxito y que, a la vez, se relacionó intensamente con destacadas figuras de su época como Benjamin Péret, Leonora Carrington, Kati Horna, Wolfgang Paalen, Esteban Francés, Gerardo Lizarraga o César Moro.

Viajar a través de la obra, escrita y pictórica, de Remedios Varo nos permite revivir la agridulce aventura del exilio y reconstruir un panorama colectivo de creación, amistad, libertad y resistencia.

«Remedios combina máquinas, poesía, misterio, imágenes oníricas de un laboratorio, aparatos científicos, instrumentos musicales, creación, alquimia y magia».

Irene Vallejo «El surrealismo reivindica su obra por entero».

André Breton Primera recopilación completa de la obra escrita de Remedios Varo.

Reúne cartas, sueños, relatos, recetas humorísticas, ejemplos de escritura automática y proyectos inacabados.

Incluye textos inéditos.

Remedios Varo (Anglés, Gerona, 1908-México, 1963) es una de las más interesantes figuras del exilio republicano español.

Inició sus estudios en 1924 en la Academia de San Fernando de Madrid y posteriormente se trasladó a Barcelona, donde se impregnó del espíritu vanguardista de la época.

Al estallar la Guerra Civil, viajó a París y se integró en el

Comentarios

¿Te ha gustado el libro? Valora “El tejido de los sueños”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mónica Iglesias Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Graficadora que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad